¿Por qué es importante?
Las horas extra pueden ser compensadas, total o parcialmente, en forma de remuneración o de descanso, llamado descanso compensatorio. El uso del descanso compensatorio está previsto por el convenio colectivo o por un acuerdo de empresa.
Las horas extra compensadas en forma de descanso se acumulan en un contador específico que luego permite conceder horas de descanso. Este sistema aplica únicamente a los contratos con un volumen horario (con o sin modulación), excluyendo a los contratos de jornada, a tiempo parcial y los extras.
¿Cómo activar el contador de descanso compensatorio?
Activar el contador:
Ve a Configuración del establecimiento > Reglas y contadores > Contadores.
Activa el “Contador de reposo compensatorio por sustitución”.
Funcionamiento general:
El contador se incrementa manualmente, en función de las horas extra realizadas y su bonificación correspondiente.
¿Cómo configurar los contadores de horas?
Inicializar los contadores:
Al activar el contador, se abre una ventana para inicializarlo.
Selecciona los empleados que deben beneficiarse del descanso compensatorio.
Seleccionar la semana de inicio:
Elige el domingo anterior a la primera semana de uso. La fecha debe ser un domingo.
Puedes modificar esta fecha más adelante en Empleado > Historial / Contadores > Contador descanso compensatorio.
Reintegro del historial (opcional):
Ingresa las horas de descanso adquiridas antes de la activación del contador.
Usa los botones “+” y “–” para añadir un saldo positivo o negativo.
Todos los campos deben estar completos (coloca 0 si no hay horas).
Introduce las horas en formato decimal (ej.: 4h30 = 4.5).
Validar la activación:
Haz clic en Validar para activar el contador del descanso compensatorio para los empleados seleccionados.
⚠️ No se recomienda desactivar el contador después de haberlo activado, ya que se perderá el historial de horas. Sin embargo, puedes gestionar la activación empleado por empleado desde su ficha individual.
¿Cómo compensar las horas extra con el descanso compensatorio?
Ve a la pestaña Informes y selecciona el período deseado.
Haz clic en Gestionar contadores > Pagar o compensar horas en descanso compensatorio.
💡 Si tienes empleados con y sin modulación, realiza dos acciones separadas.
Las horas extra y sus posibles bonificaciones aparecerán. Ingresa, en formato decimal:
Las horas a pagar en la columna “Horas a pagar”
Las horas a compensar en descanso en la columna “Horas a compensar en descanso compensatorio”
O haz clic en “Compensar todo” para transferir todas las horas extra y sus bonificaciones al contador descanso compensatorio.
❗No puedes repartir más horas (pagadas o compensadas) de las realmente realizadas.
Para ajustar el total de horas extra:
Informes > Gestionar contadores > Modificar contador de horas extra.
¿Cómo modificar o (des)activar el contador de descanso compensatorio para un empleado?
1. Modificar el saldo
Ve a Empleados > Historial de contadores > Desanso compensatorio.
Haz clic en Modificación manual e introduce el nuevo valor en formato decimal.
⚠️ Esta modificación no afecta al contador de horas extra.
2. Activar o desactivar el contador
En el mismo apartado, selecciona Inicializar o Desactivar contador.
¿Cómo reiniciar los contadores de descanso compensatorio al final de un período?
Ve a la pestaña Informes.
Haz clic en Gestionar contadores > Reiniciar contadores.
Selecciona “Reiniciar el contador de descanso compensatorio”.
Elige los empleados y haz clic en Validar. Esta acción es irreversible.
¿Cómo registrar un descanso compensatorio en la planificación?
En la planificación> vista empleados, activa la columna “descanso compensatorio” para visualizar el saldo.
En Configuración > Ausencias, verifique que la ausencia "descanso compensatorio" esté bien incluida en el contador de horas.
Añade una Ausencia y selecciona el motivo “descanso compensatorio”.
El saldo se ajustará automáticamente.
💡 El saldo mostrado tiene en cuenta todos los descansos compensatorios adquiridos y utilizados desde la fecha de inicio hasta el domingo del período mostrado.